En la tercera Circular hay algunas nuevas informaciones que compartimos con ustedes
III Circular
Instituciones organizadoras: Instituto
de Cultura Hispánica de San Rafael - Confederación
de Institutos de Cultura Hispánica
I. LUGAR DE REALIZACIÓN
El Congreso se realizará en la Sede del Club Español (ubicado en Comandante Salas 173) de la ciudad de San
Rafael, frente a la Plaza San Martín.
II. PLAZOS
A pedido de varios interesados en participar en el
Congreso se ha extendido el plazo para presentación de Resúmenes hasta el 22 de
agosto de 2016 ichsanrafael@gmail.com
III. RESÚMENES Y NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN
-
En el resumen debe ser
especificado título, autor, filiación institucional, e-mail y, en caso de ser
estudiante, nombre del profesor asesor. Deben enviarse por correo electrónico a
las direcciones estipuladas en el punto VI.
-
El resumen presentará
sintéticamente el argumento y la expresión clara de los temas tratados en el
trabajo y su enfoque o conclusión (200 palabras máximo).
-
Los resúmenes serán puestos a
consideración de un Comité Evaluador y su resultado le será comunicado al
autor.
-
La extensión de la comunicación
será no menor a seis (6) páginas y no mayor ocho (8), incluidas las citas y
notas.
-
Luego del Congreso, aquellos
trabajos que hayan merecido por parte del Comité una particular atención por su
calidad científica, serán publicados en un volumen especial.
Información ya proporcionada en la Circular II
I. Temática
La temática propuesta
para este Congreso es Las Leyendas Negras de la Hispanidad, con
lo cual nos referimos a todas aquellas versiones que lesionan la identidad
española e hispano criolla al instalar mitos negativos que no se corresponden
con la verdad científica y cultural.
El
tema se desarrollará en las siguientes áreas temáticas:
Filosofía
Letras
Historia
Periodismo
Educación
Arte, Música y Arquitectura
II. Objetivos
Abrir un espacio para el
análisis, el intercambio y la reflexión acerca de la importancia de la cultura
hispano-criolla, su defensa y fortalecimiento.
Fortalecer los lazos entre los Institutos de Cultura
Hispánica de la Argentina.
Promover y afianzar las habilidades y competencias
de estudiantes avanzados y graduados recientes en el ámbito de la investigación
en sus respectivas áreas de trabajo.
Promover
la constitución de equipos interdisciplinarios que favorezcan el intercambio y
la cooperación académica y científica para la difusión de experiencias e
investigaciones en temáticas hispánicas.
III. Destinatarios
Expositores en sesiones plenarias: Miembros de los Institutos de Cultura Hispánica de la Argentina y
destacados especialistas.
Ponencias en sesiones simultáneas: Estudiantes
avanzados (aquellos que estén cursando, al menos, 3° año de sus respectivas
carreras), graduados recientes y graduados de universidades e institutos de
educación superior de gestión estatal o privada, pertenecientes a todas las
disciplinas, especialmente aquellas relacionadas con las Humanidades y Ciencias
Sociales.
Asistentes: Estudiantes, graduados, público en general.
IV. METODOLOGÍA
Conferencias Plenarias a cargo de miembros reconocidos de los Institutos
de Cultura Hispánica y destacados especialistas.
Comunicaciones aceptadas por el Comité Académico del Congreso que serán
expuestas en distintas comisiones establecidas por secciones temáticas.
Exposición y venta de libros.
V. INFORMES
|
Comité
Organizador
Presidente
Andrea Greco de Álvarez
Secretaria
Ejecutiva
Nahir Pasquier
Comité Académico
Rubén Peretó Rivas
Elena Calderón de
Cuervo
Evangelina
Hirshegger de Wilkinson
Javier Olivera Ravasi
Belén Figueroa de
Barruti
José Ferrari
Norma Giordano de
Greco
Ana Alonso de Giglio
María Elisa
Rodríguez de Crespillo
Laura Hernández de
Echeverría
Andrés Widow
Confederación de ICH
Presidente
Gustavo
Ramos
Vicepresidente
Ernesto José de Cabrera
Secretario
Edmundo
Gelonch Villarino
Equipo
de colaboradores
Juan Carlos Sambattaro
Lorena Campi
Fernando Jaramillo
María del Pilar Álvarez
Roberto Gómez
Carlos Haddad
Fernando Álvarez
Rodrigo Álvarez
Magdalena Ale
José Gabriel Luna
María Silvia Reale
Alejandro Pithod
Mariela Cristina Yunes de Pithod
Auspicia
Viceconsulado de España en San Rafael