En el simposio El ensayo, la
historiografía y la crítica literaria en torno a 1916: centenario de la
Independencia argentina se busca reunir ponencias que desde la disciplina
histórica analicen el Modernismo con perspectiva amplia ya que, por su
“sentido ético de reacción de época” (Zuleta Álvarez, 1975, t. I: 32), tuvo una
destacada influencia en las ideas y en la política en general desde fines del
siglo XIX y aún entrada la década de 1920. En dicho movimiento, la figura de
Rubén Darío como inspirador y máximo representante del Modernismo literario
hispánico, ejercerá profunda y perdurable influencia. El análisis de esta
influencia en autores, publicaciones y grupos políticos, en el diseño de las
políticas culturales y, también, en la oposición que otros sectores
presentaron al fenómeno del Modernismo constituye una contribución a la
historia política y cultural de ese periodo.
Con respecto a la metodología de
exposición de los trabajos, el simposio prevé el comentario crítico de
las ponencias, con el fin de enriquecer el intercambio académico, y un debate
final, con la intención de elaborar conclusiones y plantear nuevas líneas de
investigación, en el que deberán participar todos los expositores y
comentaristas que hayan asistido al simposio.
Coordinan:
Profesoras Andrea Greco de Álvarez y Patricia Barrio de Villanueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario