Compartimos una selección de textos breves y sencillos como para tener algunos conocimientos como punto de partida. Los mismos han sido extraídos de la siguiente bibliografía:
Fragmentos de Obras Generales
Raiter, B. y Rizzi, A.
Una historia para pensar Moderna y Contemporánea, Buenos Aires, Kapelusz, 2010.
Picolini, P. y otros.
Historia, la época moderna en Europa y América, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Mas, J. y otros.
Literatura española, Buenos Aires, Santillana, 1992.
Burucúa, J. E. y otros.
Historia moderna; Europa y América (1450-1850), Buenos Aires, Tinta Fresca, 2010.
Fernández de Yácubsohn, M.
Literatura española e hispanoamericana, Buenos Aires, Kapelusz, 1979.
Cassani, J. y Pérez Amuchástegui, A.J.
Del epos a la historia científica; una visión de la historiografía a través del método, Buenos Aires, Nova, 1961.
Obras literarias
Conrad, J.
El alma del guerrero
Echeverría, E.
El matadero
Acceso a Carpeta de textos
Lugar de realización: Biblioteca Derly Rodríguez Calderón (Esc. Iaccarini, Tiraso 300)
Fechas clases teóricas: 15, 22 y 29 de noviembre
Horario: 17 a 18:30 h.
Fechas talleres de lectura y tutoría: 15, 22 y 29 de noviembre
Horario: 10 a 12:30 h
Responsable: Dra. Prof. Andrea Greco de Álvarez
Modalidad: Taller
Organiza: Instituto de Cultura Hispánica de San Rafael
CONTACTO E INSCRIPCIONES: ichsanrafael@gmail.com, 2604400222
El curso será guiado por medio de clases teóricas que se realizarán en la Biblioteca en los horarios de jueves por la tarde (15, 22 y 29 de noviembre) por la Dra. Prof. Andrea Greco de Álvarez.
Certificará 12 h porque está planteado con modalidad taller por lo tanto
ANTES de cada clase los cursantes deben realizar las lecturas que se indicarán.
Para
ello se ha dispuesto un horario de lecturas los jueves de 10:30 a 12. En la
Biblioteca estará el material de lectura seleccionado, aunque también se enviarán los títulos a los inscriptos.
No obstante, quien por algún motivo no pueda realizar las lecturas en ese horario
podrá hacerlo en otro horario en la biblioteca (lunes a viernes de 8 a
12 y de 14 a 18) o incluso en otro lugar.
Lo importante es que asistan a
cada clase con las lecturas previas realizadas. De este modo se
optimizará el tiempo de trabajo en clase, se podrá debatir y aclarar
dudas en las presenciales.
El curso se completará con la redacción de un
texto que será evaluado.
La certificación será de 12 h con evaluación
otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica.
Arancel: $100 (se hace una atención a los
socios de la Biblioteca o nuevos socios cobrándoles $80, en vez de $100 - el valor de la cuota societaria es $30)