![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim8ZCGBjKIUX2dsn7QEcrbuZb1V2cDACMV7jrmhwm65nsP4LiMNJDeBWosNGfPGF_76mwEinbG7NyORz5vuOlR-jMQgf3LywGI1XU7PTD4EJCXBA3VbgpNJXJxeUguNWGhtS2sAtKl8FQv/s320/gplus801623599.jpg)
Gracias a la gentileza de la Biblioteca Popular Derly Rodríguez Calderón se desarrolló ayer 22 de noviembre, la segunda clase presencial del Curso sobre el Romanticismo. En ella se trató especialmente la cuestión acerca de: ¿Por qué si el Romanticismo nace como reacción contra el racionalismo, el neoclasicismo y la ilustración sin embargo hay obras representativas de este movimiento que exaltan los ideales revolucionarios? (Por ejemplo la "Libertad guiando a su pueblo" del pintor Eugene Delacroix). Entonces el romanticismo ¿fue un movimiento de resistencia a la revolución o fue parte de ella? ¿O en qué medida fue una cosa o la otra?
Compartimos aquí la grabación casera de la clase del día 22/11, click aquí
También los materiales audiovisuales empleados en la clase:
https://www.youtube.com/watch? v=TuNX5eEy1TY (Romanticismo: momento de transición)
https://www.youtube.com/watch? v=wdN1dfWh74w&start_radio=1& list=RDwdN1dfWh74w (Romanticismo en Música)
https://www.youtube.com/watch? v=hOotta8MxKA (Romanticismo música y pintura - Idea de la muerte)
https://www.youtube.com/watch? v=_7NsvxOhkXo (Romanticismo en Argentina)
https://www.youtube.com/watch? v=QZbmBkCgI1o (Romanticismo antirrosista)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Material para repaso de la Clase del 15 de noviembre Características generales del Romanticismo Temas desarrollados en clase del 15/11