![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqsTSf-tp7oaxKw4oeh_hbiBIWPYsPb8Knt4xeJv7pK3Iyyx1A_PkMUdy9jTtL3EJJrMpan9bEG93HZ7fBxkP4DpQ1b_uxcaG_XB8tBiqdAta6NuFIehm6g_UqUeYBauKICkgACQlg0ITz/s320/San+Antonio.png)
El valor de la imaginería religiosa
2. Se trata de intentar descubrir los aspectos
esenciales de sus mensajes: la sensibilidad de sus autores y la vida
histórica y cultural de la sociedad en la que ellas surgieron, o se adquirieron, se
desarrollaron y se valoraron.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMXjAnRr0q7trMXmToSE_2lk7ggViBlxC3jiYsXOZBfeu7kiePoGhhAQ-hgBmLjeBUwgyZzZ_1U-yGLuzd7-RIUP-lOPGrSxo7ZR_qWrjZbimGHNfRoSRj03RrA9Q5-wypdtWVMUXZVrRF/s320/im%25C3%25A1genes.png)
[1]
Cassani, J.L. y Pérez Amuchástegui, A.J., Las
fuentes de la historia. Buenos Aires: Cooperadora de derecho y Ciencias
Sociales, 1969, p. 14.
[2]
Caponnetto, A., Hispanidad y Leyendas
Negras; la Teología de la Liberación y la Historia de América. Buenos
Aires: Nueva Hispanidad, 2002, p. 180.
Cfr. Caturelli, A., América Bifronte, Buenos
Aires: Troquel, 1961, III parte, Cap. VII.
La imaginería religiosa de Cuyo
En Cuyo, en la ciudad de Mendoza existe un Museo de Arte Sacro Cuyano que depende del CEIDER (Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo). Como Museo
Universitario tiene múltiples finalidades. En el campo de la educación
permite la visualización didáctica y el aprendizaje práctico. En la
investigación resulta ser un rico e inusual repositorio para el
desarrollo de proyectos. A su vez espacio para la protección y la
conservación preventiva de las colecciones que contiene el Museo
MASC-CEIDER, como patrimonio histórico artístico y documental de la
provincia de Mendoza y de la Región de Cuyo.
En este Museo se encuentra alojada la Colección Madera Santa, que es la más importante colección de imaginería religiosa cuyana, lograda a través del tiempo por Rodolfo
Reina Rutini (1927-2006).
Para ver el video institucional del Museo de Arte Sacro Cuyano, hacer clik en: Colección Madera Santa
Rodolfo Reina Rutini
Nació en Mendoza. Abogado, empresario,
historiador, pero por sobre todo un coleccionista excepcional y mecenas
del patrimonio cultural y artísitico provincial y regional. Su
pasión por el arte, la cultura y el patrimonio lo llevó a crear el Museo
del Vino de la Bodega La Rural. Allí, entre la diferentes salas
temáticas se dio origen a la Colección de Arte Religioso más importantes
de América Latina.
Tuvo
una amplia actuación en el mundo empresarial. Sies veces
presidente del Centro de Bodegueros de Mendoza, miembro directivo de la
Bolsa de Comercio y del Banco de Mendoza; además de fundador de la
Cámara de Comercio Exterior de Cuyo. Sus condiciones empresariales
le permitieron ser distinguido a nivel internacional como presidente,
en la década de 1960, de la Organización Latinoamericana del Vino y la
Uva (Olavu).
En el campo de la cultura creó el Museo del Vino, considerado como uno de las más importante del mundo vitivinícola. Fue miembro de número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y publicó algunos libros como “Los vitivinicultores mendocinos y su magia creadora de raíces”.
Su obra fue reconocida por el gobierno de República de Italia y el de España. Ambas naciones le confirieron la condecoración de Cavalliere Ufficiale en 1999 y en el 2000, el rey Juan Carlos I de España, le otorgó la Cruz de la Orden de Isabel La Católica.
En el campo de la cultura creó el Museo del Vino, considerado como uno de las más importante del mundo vitivinícola. Fue miembro de número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y publicó algunos libros como “Los vitivinicultores mendocinos y su magia creadora de raíces”.
Su obra fue reconocida por el gobierno de República de Italia y el de España. Ambas naciones le confirieron la condecoración de Cavalliere Ufficiale en 1999 y en el 2000, el rey Juan Carlos I de España, le otorgó la Cruz de la Orden de Isabel La Católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario