Ofrecemos a los lectores otro fragmento del P. Alfredo Saénz sobre la música y les
recordamos
las invitaciones a:
CONFERENCIA: Salmodia y en-cantamiento del alma en la vida litúrgica Cristiana, disertante: Dr. Rubén Peretó Rivas, lugar: Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo, día: jueves 26 de noviembre, horario: a las 20:30 hs.
recordamos
las invitaciones a:
CONFERENCIA: Salmodia y en-cantamiento del alma en la vida litúrgica Cristiana, disertante: Dr. Rubén Peretó Rivas, lugar: Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo, día: jueves 26 de noviembre, horario: a las 20:30 hs.
CONCIERTO de música sacra, intérpretes: Estudio Coral Universitario, un coro de renombre internacional, director: Guido Vacca, día: domingo 6 de diciembre, horario: 21 hs, lugar: Salón de la Parroquia Jesús de la Divina Misericordia, entrada: 50 pesos.
Dos eventos para no perderse |
CONFERENCIA 26 de noviembre y CONCIERTO 6 de diciembre |
La armonía viril de su
canto llano, cuando colmaba la inmensa iglesia, debía impresionarles como
la suprema expresión sinfónica de la armonía natural y sobrenatural.
(E.
Mâle, L’art religieux du XIIe siècle en France)
|
La Música Gregoriana
por Padre Alfredo Sáenz, S. J.
|
(…) Nos hemos
referido a la música gregoriana, también llamada «canto llano», la música más
congruente con la catedral medieval. No podemos alargarnos en exaltar acá la
belleza, profundidad y sacralidad de dicho tipo de música. (Lo hemos hecho, si
bien sucintamente, en nuestro ensayo La
música sagrada en el proceso de desacralización, en «Mikael» 9 (1975)
29-64. Si se quiere algo más extenso se leerá con provecho la excelente obra de
A. Charlier, El canto gregoriano,
Areté, Buenos Aires, 1970).
Al crear el mundo en
siete días, Dios quiso darnos la clave de todos estos misterios. La
Iglesia, por su parte, celebra la sublimidad de los designios del Creador
cantando siete veces por día sus alabanzas en las horas del Oficio divino. (E. Mâle, Op. Cit.)
|
Y en otro
lugar: «La música religiosa, hermana gemela de esta arquitectura, termina de
desvanecer mi alma y mi inteligencia. Después se calla; pero por largo tiempo
sigue vibrando aún en mi, ayudándome a penetrar en la vida profunda de toda esa
belleza que no cesa de renovarse, que se transforma según los puntos desde los
cuales se la contempla; desplazaos un metro o dos, y todo cambia; sin embargo,
el orden general persiste, como la varía unidad de un hermoso día. Las
antífonas y responsorios gregorianos tienen también este carácter de grandeza
única y diversa; modulan el silencio como el arte gótico modela la sombra» (ibid., 190).
¿dónde está Este texto? |
Me agrada mucho que se constituyera el Instituto de Cultura Hispánica San Rafael, en difusor de los orígenes que nos dieron la identidad histórica, religiosa, cultural, militar y linguística de nuestra Patria Argentina.
ResponderEliminarVcom.(R) VGM Horacio Ricciardelli- Presidente Movimiento CÓNDOR