SUSTERSIC EN
SAN RAFAEL
En el Salón de
la Catedral, Belgrano y Pellegrini el miércoles
27, jueves 28 y viernes 29 de mayo, de 17 a 20 hs. el Dr. Darko Sustersic
ofrecerá un Curso de Historia del Arte Guaraní.
El viernes 29
de mayo de 20:15 a 21:30 Conferencia Magistral sobre el Arte Guaraní,
algo que ningún americano debería desconocer.
Melià, Schenone y Escobar sobre la Obra de Darko Sustersic
IMÁGENES
VIVAS
“Las iglesias de las Misiones jesuíticas… se derrumbaron o
fueron incendiadas. No queda una sola en pie. Los santos quedaron sin techo. Es
el azar de los pobres. Pero estos santos pobres, no son pobres santos.
Han sido incluso arrebatados de humildes casas donde tuvieron
su primer hospedaje después de su desgracia, por estafadores o por compradores
y hoy están cobijados bajo techos extraños. No todos: están también en algunos
museos. Algunos han vuelto a la casa, a la iglesia del pueblo. Esas imágenes
valiosas, muy valiosas por cierto, han encontrado al fin acogida digna de su arte
o de su precio.
¿Se sienten solas, al no haber nadie que les rece un
padrenuestro o un avemaría? Alguien dirá que ya no son ni “santos” ni “santas”;
son simplemente maderas –o piedras–, tocadas por el arte y la belleza, pero que
han perdido su poder de intercesión, no suscitan una lágrima, ya no dan
consuelo ni hacen milagros. Pero, ¿no es el arte la carne del espíritu que
siempre redime? Todavía nos acercamos a ellas con respeto, con admiración y
hasta devoción”. Con estas palabras empieza Bartomeu Melià, s. j. (lingüista y antropólogo español) el prólogo del libro del Dr. Bozidar Darko
Sustersic: Imágenes Guaraní-Jesuíticas;
Paraguay Argentina Brasil, Asunción del Paraguay, Centro de Artes Visuales
– Museo del Barro, 2010, publicado con el Patrocinio Cultural de la Entidad
Binacional Yacyretá.
IMÁGENES
GUARANÍ-JESUÍTICAS
Por su parte otro de los prologuistas Héctor Schenone (académico de fama universal en arte barroco
e hispanoamericano) resalta que “el… trabajo de Darko Sustersic… abre
nuevos horizontes para la comprensión de una de las expresiones artísticas más
originales de la América colonial”. Por eso considera que “tanto por la
profundidad de los temas desarrollados como por la novedad e importancia de los
descubrimientos… Bozidar Darko Sustersic
marcará necesariamente un antes y un después en el campo de estas
investigaciones”.
UN NUEVO
ARTE
Ticio Escobar (curador,
profesor, crítico de arte y promotor cultural paraguayo) considera que la obra de Sustersic es: “indispensable
en la bibliografía referida al arte y la historia de las misiones sudamericanas
y que, vinculado con el corpus de la obra del autor, afirma con decisión un
espacio propio en la interpretación de diferentes niveles de la cultura
indígena-misionera”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1YRcC65-Zrwv-yh6MmS2XYQKjfLlx5yGX7_Xc687RB1EmyKMdmSo_jah4_7suxnKZITTFOpQpF75YZtAbRqTPcX6b16c1hQkIgh2afPI6lBUaJbjACu1CcTOhXkV0KVK3nEUPmbGerbOj/s200/sustersic+3.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYCtFvYlbzmgn8MUjiS6ii6HgebQX6jQ9H5Q_81Xt6TS3jUbyHeStYDVZSz5mtiBUMxESBrRdnvid17kH7BoBZ3MksWBvn4vVfTX_NGM51RVLZtlPTAAC-GxZhq2Xq6SCfOhYqQdD24Nzl/s200/retablo.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario