LA DRA.
ELENA CALDERÓN EN SAN RAFAEL
En la FCAI,
UNCuyo, Bernardo de Irigoyen y Luzuriaga, el jueves 27 de agosto, a las 19:30 hs. en el aula 39 del 3er piso, la
Dra. Elena Calderón de Cuervo disertará sobre Santa Teresa de Ávila en
el marco de la Celebración Mundial del año teresiano en el 5° Centenario de la eminente Escritora, Santa,
y Doctora de la Iglesia, la española Teresa de Jesús.
SANTA
TERESA: SU OBRA Y SU TIEMPO
Por medio de esta disertación se ha buscado interpretar a la luz del tiempo, de las
corrientes de pensamiento y de los poetas que se hacían eco de esto, la vida y
la obra de Teresa de Avila. Nos introducimos de manera consciente en ciertos
conceptos que no estando expresos en los escritos de la Santa, explican, a
nuestro parecer, el sentido profundo de su crisis tanto como de su
"apoteosis" en el sentido estricto de la palabra. De esta manera,
revisaremos primero el tiempo en que le tocó vivir, las ideas y la poesía que
explicaban ese momento tan particular para luego entrar en Las
Moradas o Castillo interior y en
algunos de los poemas más representativos.
EL TIEMPO DE
SANTA TERESA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGwxLheemPEYVbWPbLMHbkCNpYaNWsQX3fzocKtpykGF_6r-sbh2ApPmzujLewpRAugEkMDngYNQi-W3uPCjWPob-GUBFuGjMCq3lLBndZhSTdZY0AhS2cmqoOp1M6cTRpyGGsmWsau0M-/s320/Convento+Sta+Teresa.jpg)
LA
HISPANIDAD
Consultada
la Dra. Calderón acerca de: ¿Qué es para vos hoy concretamente la Hispanidad?
Responde: La Hispanidad es hoy y siempre la misma
cosa. Es como hablar de la "Romanidad". Yo diría que la Hispanidad es
la última versión que los hombres dieron de un orden político acorde con la
Tradición acotado a los tiempos modernos: fue la respuesta de la Inteligencia
Católica frente a la ruptura del sistema religioso. Y si le cupo a España y
ésta le dio el tinte de lo español, fue porque Dios así lo quiso y porque los
reyes españoles respondieron "con honor". (Entrevista a la profesora Elena Calderón de Cuervo, en: Arbil, n. 74).
500 años de Santa Teresa de Ávila
por Instituto
de Cultura Hispánica de San Rafael
|
Profesora, Licenciada y Doctora en Letras,
titular de la cátedra de Literatura Hispanoamericana I (Colonial y siglo XIX) y
Literatura argentina I en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Cuyo. Directora del CETHI (Centro de Edición de
Textos Hispanoamericano) y miembro del Centro
Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA); del Centro de Estudios Filosóficos
Medievales ; del Groupe de Reflexion sur l’Image dans le Monde Hispanique (GRIMH) de Lyon, Francia; de
la Hispanic Association of Colleges
& Universities de Jalisco, México;
del Consejo
de Estudios Hispánicos Felipe II de Madrid; del Equipe de especialistas que atuam como consultores ad hoc da
TeoLiteraria-Revista Brasileira de Literatura e Teologías, de Rio de Janeiro y de la Sociedad de Estudios Tradicionalistas Don
Juan Vazquez de Mella, de Buenos Aires. Ha publicado 8 libros y gran
cantidad de capítulos de libros y artículos en publicaciones especializadas. Ha
dirigido tesis de licenciatura y doctorales y proyectos de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario