|
|||||
Plus ultra |
En este número |
SOTTO STELLE
EN SAN RAFAEL
En el Salón de
la Divina Misericordia, Sobremonte 1500, el sábado 26 de setiembre a las 20:45 hs. el Ensamble Barroco Sotto
Stelle bajo la dirección de Jimena Semiz ofrecerá un Concierto de música
barroca.
LA DIRECTORA
JIMENA GABRIELA SEMIZ
Jimena Gabriela Semiz
nació en Mendoza. Es egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la
Universidad Nacional de Cuyo. Continuó su formación en Alemania, donde realizó
un posgrado en canto especializado en ópera y música de cámara, llevado a cabo
en la Universidad Otto von Guericke de Magdeburg.
Actualmente finaliza la
Maestría en interpretación de música latinoamericana del Siglo XX y XXI, en la
Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Es profesora de
canto de la Licenciatura en Canto Lírico y en la Cátedra de Dirección Coral de
la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, además de ser
docente investigadora categorizada.
Su repertorio incluye ópera, oratorio, zarzuela y música de cámara. Se ha presentado en las salas más destacadas de Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Alemania entre otras. Ha obtenido premios y distinciones, entre ellas el premio "Joven mendocino destacado" del año 2014.
Su repertorio incluye ópera, oratorio, zarzuela y música de cámara. Se ha presentado en las salas más destacadas de Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Alemania entre otras. Ha obtenido premios y distinciones, entre ellas el premio "Joven mendocino destacado" del año 2014.
SOTTO STELLE
Desde 2014 Jimena Semiz incursiona
en la dirección escénica y musical del Ensamble Sotto Stelle en el que ha
reunido a
excelentes jóvenes músicos y cantantes del medio. El Ensamble Sotto Stelle tiene una formación instrumental constituida por violines, violoncellos, clave, órgano y voces.
excelentes jóvenes músicos y cantantes del medio. El Ensamble Sotto Stelle tiene una formación instrumental constituida por violines, violoncellos, clave, órgano y voces.
El objetivo principal de
este Ensamble es estudiar cada detalle del repertorio, profundizar y difundir
obras de diversos estilos y maravillosos compositores para pequeñas formaciones
orquestales y canto. Es así como, tras su vasta experiencia musical y
actoral, Jimena Semiz aborda un repertorio especial, para poder compartir,
nutrir y formar a los integrantes de Sotto Stelle desde la combinación
del teatro, la puesta en escena y la música.
Deseando ver más allá,
este grupo sale a investigar, explorar, compartir y expresar una música cargada
de emoción, expresividad, historia y vida.
A través de la Ópera San
Ignacio de Doménico Zipoli, recorren un mundo nuevo, con ansias de encontrar
nuevos horizontes, nuevos destinos para llegar al corazón del hombre.
Ensamble Sotto Stelle y música barroca
Por Mili Rey
|
Importancia de la Música del Barroco americano |
LAS ARTES AL SERVICIO DE UNA “EMPRESA ESPIRITUAL”
Lauro Ayestarán (uno de los especialistas en Doménico Zipoli)
nos recuerda lo que escribía Gustave Cohen en “La grande clarté du Moyen-Age”: “Las tinieblas de la Edad Media no
son sino las de nuestra ignorancia”… “Creo que algo parecido acontece con las
tinieblas culturales de la América del sur durante la dominación hispánica” (Ayestarán, Lauro, Doménico Zipoli y el barroco musical sudamericano). El autor señala
con agudeza que el siglo XVIII en Hispanoamérica significó un decaimiento con
respecto a los tiempos anteriores, y que la propaganda de la independencia como
así también la primera historiografía tendió a extender la oscuridad del siglo
XVIII hacia los anteriores. Felizmente hoy, y desde hace bastante tiempo ya,
los historiadores han revalorizado la época anterior con mayor justicia.
Domenico Zipoli, el compositor de las misiones |
La mayoría de las piezas sacras están escritas a tres voces (soprano, contralto y tenor, este último en unísono con la parte del bajo continuo), dos violines, órgano con el continuo, a veces elaborado.
¿dónde estáN Estos textos? |
Szarán, Luis, Doménico Zipoli, en: Portal Guaraní
|
Doménico Zipoli
Nació el 17
de octubre de 1688, en Prato, Italia, una pequeña ciudad.
Estudió música y llegó a ser un reconocido compositor hasta que motivado
por la vocación sacerdotal, viajó a Sevilla, España ingresó a la Compañía
de Jesús, a mediados de 1716. El 5 abril de 1717, partió una expedición
organizada por los Jesuitas, rumbo al Río de la Plata. Falleció en Córdoba,
Argentina en 1726.
|
Zipoli,
junto al historiador Pedro Lozano, los misioneros Nussdorfer, Asperger y
Lizardi y los arquitectos Primoli y Bianchi, realizaron la travesía de tres
meses para trabajar en las ya célebres Reducciones Jesuíticas del Paraguay. En
julio llegó a Buenos Aires y en agosto se estableció en el Convento de los
Jesuitas de Córdoba donde continuó sus estudios teológicos, y compuso música
que luego se enviaba por medio de emisarios, a los 30 pueblos que formaban
parte de las Reducciones. En los breves ocho años y cinco meses de actividad en las Reducciones
Jesuíticas, Zipoli compuso una enorme cantidad de música, que hasta hace poco tiempo era
desconocida. Recién en 1959 el musicólogo norteamericano Robert Stevenson
halló, en Sucre, Bolivia copias de su Misa en Fa y sobre todo en el año 1972,
el arquitecto suizo Hans Roth descubrió más de 10.000 manuscritos en la
Reducción de Chiquitos, Bolivia, hallazgo considerado como el de mayor
trascendencia para la musicología de Hispanoamérica, en las últimas décadas.
Entre estos manuscritos se encuentran numerosas Misas, Motetes, Himnos y piezas
para órgano.
En el otoño de 1725 Zipoli enfermó de tuberculosis,
por lo que fue trasladado a la Estancia Santa Catalina, lugar de reposo de los
padres jesuitas, a 50 kilómetros de Córdoba, donde falleció el 2 de enero de
1726 a la edad de 38 años. Recibió la orden sacerdotal y fue sepultado en el
cementerio de Santa Catalina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario