El próximo miércoles 14 de octubre se realizará la Conferencia del Dr. Andrés Pablo Eichmann Oehrli, en San Rafael
Los objetivos de la conferencia se orientan al descubrimiento, conocimiento y valorización del importantísimo desarrollo de la literatura americana:
"Sor Juana no es una figura solitaria, y México no es la única cuna de grandes escritores en los siglos XVI-XVIII. Son muchos los poetas formados en nuestro periodo virreinal, en América del Sur, cuyos versos fueron leídos con entusiasmo en el mundo entero. Se hablará por ejemplo de Luis de Ribera, afincado en Potosí, cuya poesía influyó en Lope de Vega. Se verán versos escritos por algunos de nuestros poetas elogiados por el propio Lope (en Cisne de Apolo y La Filomena) y por don Miguel de Cervantes (Viaje al Parnaso) -entre Lope y Cervantes elogian, sumados, a 28 poetas americanos. También veremos algunos cuyos poemas, de exquisita factura, esperaron mucho tiempo para ser leídos. Por último, abordaremos la obra de un poeta que tuvo un éxito constante, cuyos versos en quechua siguen repitiéndose y son enseñados de padres a hijos: fray Luis Jerónimo de Oré".
¿Quién es el Dr. Andrés Eichmann Oehrli?
Andrés Pablo Eichmann Oehrli, suizo argentino, residente en La Paz, Bolivia. Es Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo y Doctor en Filología Hispánica
por la Universidad de Navarra (España). Profesor en la Universidad Mayor de San Andrés, La
Paz tanto en el nivel de grado como de posgrado. Professeur Invité, Université de
Versailles-Saint-Quentin, en
Yvelines. Ha sido profesor en la Universidad Nuestra Señora de La Paz, en
Bolivia y en la Universidad de Navarra, en España.
Es Miembro
correspondiente, Academia Boliviana de la Lengua, ha sido Presidente de la Sociedad Boliviana
de Historia y de la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos y se ha desempeñado
como Director de Investigación y
también como Director Académico,
Universidad Nuestra Señora de La
Paz.
Ha desarrollado investigaciones en España y Bolivia
en temáticas vinculadas a la literatura, a la historia y a la musicología. Ha
participado de proyectos de investigación financiados por la Asociación Alemana
de Investigación, con la participación de las Universidades de Hamburgo, Nuestra
Señora de La Paz
y de Navarra. También en un proyecto
de las Universidades de Navarra, Oxord, Munster, Sobonne Nouvelle, Toulouse, Trento,
Firenze, Roma y Rumana, financiado por el Gobierno de Navarra. También de las
Universidades de Navarra, Pennsylvania y Mainz, con
financiamiento del Ministerio
de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. De la Universidad Nuestra
Señora de La Paz con el apoyo de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) y del Instituto Boliviano de Cultura con
financiamiento de la UNESCO.
Ha participado de Congresos y dictado Conferencias
en Pamplona, Toledo, y Castilla-La Mancha, Alcalá de Henares, España; en La
Paz, Santa Cruz de la Sierra, Arica, Cochabamba, Tarija, Oruro y Sucre, Bolivia;
en Cusco y Lima, Perú; en Cali y Bogotá, Colombia; en Villa María, en Coimbra,
Portugal; en Pennsylvania, Philadelphia, USA; en Sorbonne Nouvelle, Poitiers, Francia;
en Valparaíso, Santiago de Chile; en Nitéroi,
Brasil.
Autor de 6 libros y unos 50 artículos o capítulos de
libros. Ha editado y producido compilaciones líricas y musicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario