Instituciones
organizadoras
Facultad
de Filosofía y Letras | Universidad Nacional de Cuyo Mendoza,
Argentina
Secretaría de Extensión
Universitaria | Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo
Presidente
Elena Calderón de Cuervo
Secretaria ejecutiva
Raquel Fretes
Comité Académico
Magdalena Nállim Mariana Calderón María Isabel Becerra Pilar Dussel
Lorena Gauna Orpianesi María Eugenia Avena Cristina Salatino
Equipo de colaboradores
Tatiana
Cuello Isabel Zubiría Blanca Cuervo jorge Jacky Laura de Antonio Elena Argumedo
Auspician
Ceth i (Centro de Edición de textos hispanoamericanos)
Cátedra de Literatura Española n
Adeise (Asociación
de Estudios Interdisciplinaríos sobre Europa)
Secretaría
de Extensión Universitaria
I. Temática
La
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo organiza las
jornadas Teresa de Jesús y su tiempo: a quinientos años de su nacimiento, las cuales aspiran a constituirse en un foro de análisis y reflexión
acerca de la importancia que la santa tuvo en su época, la importancia de la
época misma en que se desarrolló su larga vida en relación con la Historia de
España y la trascendencia que la obra de la religiosa alcanzó y tiene aún hoy a
nivel mundial es que se ha creído conveniente organizar estas jornadas.
La
temática propuesta para estas jornadas Teresa de Jesús y su tiempo:a quinientos años
de su nacimiento, se extiende no solo a la vida y
obra de Teresa de Ávila sino a su tiempo, a las corrientes filosóficas,
literarias, religiosas y artísticas que caracterizaron ese período áureo de la
cultura hispánica. Se trata sin duda de un evento, que si bien es reducido,
tendrá trascendencia internacional.
El tema Teresa de Jesús y
su tiempo: a quinientos años de su nacimiento se desarrollará en las siguientes áreas
temáticas:
-
Filosofía
-
Letras
-
Historia
-
Educación
-
Arte, Música y Arquitectura
II. Conferencistas
II. Conferencistas
DRA. ELENA CALDERÓN DE CUERVO-
UNCuyo
"Doctrina y método del
despojamiento espiritual en Teresa de Ávila"
DR. ANDRÉS EICHMANN OEHRLI- Universidad
Ntra. Sra. De la Paz "Santa Teresa en las
letras de Charcas (actual Bolivia) - siglos XVII-XVIII"
DR. HUGO VERDERA - UCLP
"La
espiritualidad teresiana, auténtica reforma de la Iglesia, frente a la
revolución luterana, auténtica herejía"
DR. JUAN MANUEL TORRES - UNCuyo- European Academy of Sciences and Arts "La
filosofía en España en el tiempo de Teresa de Ávila'
PROF. MAGDALENA NALLIM - UNCuyo "Teresa de
Jesús, poeta de viva voz".
DR. RUBÉN PERETÓ RIVAS - CONICET-UNCuyo "Salmodia
y en-cantamiento del alma en la vida monástica cristiana"
DRA. SANDRA BRANDI - UCA
"Teresa de Ávila y Baltasar
Gracián: dos logoi contrapuestos'
DR. FLORENCIO
HUBEÑÁK-UCA "Teresa de Ávila y su tiempo"
DRA. ALICIA SARMIENTO-UNCUYO "Santa María Benedicta de la Cruz"
DRA. MARIANA CALDERÓN DE PUELLES- UNCUYO "El aporte inestimable de San Juan de la Cruz a la reforma
carmelitana"
III. Paneles
PANEL 1 "MÍSTICA Y FILOSOFÍA"
Coordinador; Dr. Gustavo Masera Panelistas
invitados:
-
Dr. Gustavo Masera
-
Eva
Ortiz Mainar
-
Dr. Ceferino P.D. Muñoz
-
Gastón Hernán Guevara
PANEL 2 "CICLOS, IMÁGENES E IMAGINERÍA TERESIANA EN AMÉRICA"
Coordinador; Prof. Pilar Dussel Panelistas
invitados:
-
Prof. Pilar Dussel
-
Lic. Juan Pablo Lovisolo
-
Lic. Prof. Érica Almirón
-
Mag.
Bibiana Ramonda
PANEL 3 "LAS ARTES VISUALES
Y SANTA TERESA" Coordinador; Dra. Cristina Arranz Panelistas
invitados:
-
Dra. Arq. Cristina L. Arranz
-
Lic. Laura de Antonio López
-
Mag.
Juan Dillon
IV. Comisiones
1.
"ESPIRITUALIDAD
TERESIANA"
2. "LA LITERATURA Y SANTA TERESA I"
3. DE ESTUDIANTES
4. "LA LITERATURA Y SANTA TERESA II"
5. "ESPÍRITU CARMELITANO"
V. Resúmenes y Normas para su presentación
-
En el resumen debe ser
especificado título, autor, filiación institucional, e-mail y, en caso de ser
estudiante, nombre del profesor asesor. Deben enviarse por correo electrónico a
las direcciones estipuladas en el punto VI.
-
El resumen no deberá ser un
compendio de los objetivos del escrito, sino que deberá poseer un argumento en
el que se expresen con claridad los temas tratados en el trabajo y su enfoque o
conclusión. (200 palabras máximo)
-
Los resúmenes serán puestos a
consideración de un Comité Evaluador y su resultado le será comunicado al
autor.
-
La extensión de la comunicación
será no menor a seis (6) páginas y no mayor ocho (8), incluidas las citas y
notas.
-
Luego de las jornadas, aquellos
trabajos que hayan merecido por parte del Comité una particular atención por su
calidad científica, serán publicados en un volumen especial.
Las
contribuciones deberán adecuarse a las siguientes normas, cuyo cumplimiento
hace más llevaderas las arduas tareas de evaluación, edición y publicación.
Extensión:
2500 palabras (incluidas las del resumen y las referencias bibliográficas).
Software: Word 97-2003. Letra Times New Roman 12.
Estructura
y orden del manuscrito: (i) título de la contribución; (ii) nombre y apellido
del autor o autores; (iii) membrecía institucional y dirección electrónica;
(iv) resumen en español; (v) resumen en inglés, (vi) texto (si está dividido en
secciones, entonces numerarlas), (vii) notas y (viii) referencias
bibliográficas.
Notas: si las hubiera, numerarlas
consecutivamente en el texto con números superescritos y exponerlas al final,
antes de las referencias bibliográficas.
IMPORTANTE: evitar el uso de subrayado y negrita. Para enfatizar un término o para
expresiones no pertenecientes al Español, usar itálicas.
Paradigmas para las principales
clases de referencia:
a) Artículos: Adams, R. M., 1977,
'Middle Knowledge and the Problem of Evil', American Philosophical Quaterly, 14: 109-117. En el texto:
(Adams, 1977).
b) Libros: von Pastor, L., 1937, Historia de los Papas en el Época de la
Monarquía Absoluta, Barcelona. En el texto:
(Pastor, 1937, p. 123-126).
c) Capítulo de libro: Pegis, A., 1939, 'Molina and Human Liberty' en
JesuitThinkerson the Renaissanse, G. Smith (ed),
Milwaukee. En el texto: (Pegis, 1939).
VI. Aranceles
-
Expositores graduados: $ 350
-
Expositores alumnos: $ 200
-
Asistentes graduados y público en
general: $ 150
-
Alumnos de la UNCuyo: sin costo
Las inscripciones podrán ser abonadas a partir del 30 de julio del 2015
en la contaduría de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Cuyo. En caso de decidir abonar los costos mientras se desarrollan
las Jornadas, se recomienda hacerlo durante el primer día, a fin de que la
comisión organizadora cuente con los tiempos suficientes para la elaboración de
los correspondientes certificados.
VII. Recomendaciones útiles
para estudiantes y graduados recientes
Las comunicaciones
consisten en la lectura de los resultados, parciales o totales, de
investigaciones llevadas a cabo por el interesado. Por tanto, no se trata de
una
clase sobre un tema determinado.
Se ruega también especial atención en la extensión de los trabajos,
para evitar excesos en los límites de tiempo de cada trabajo (20' de
exposición) para dar debido lugar al espacio de discusión.
VIII. Informes
Para mayor información, escribir a la siguiente dirección electrónica: rfretes@hotmail.com
IX. Programa
Jueves 15
8.30
Acreditaciones 9.00 Apertura
9.30 CONFERENCIA INAUGURAL
DRA. ELENA CALDERÓN
DE CUERVO- UNCuyo "Doctrina y método del
despojamiento espiritual en Teresa de Ávila"
10.15 CONFERENCIA
DR. ANDRÉS EICHMANN
OEHRLI- Universidad Ntra. Sra. De la Paz "Santa
Teresa en las letras de Charcas (actual Bolivia) - siglos XVII-XVIII"
11.00-12.30
PANEL 1 "MÍSTICA Y
FILOSOFÍA"
Coordinador: Dr. Gustavo Masera
• Dr. Gustavo Masera UNCuyo-UNC
"Desierto
y actividad apostólica en la obra de Tomás de Jesús ocd"
• Eva Ortiz Mainar Universidad
de Salamanca "Santa Teresa y la imperturbabilidad'
•
Dr. Ceferino P.D. Muñoz UM-CONICET
"Aproximación a la
metafísica del ser de Domingo Báñez"
•
Gastón Hernán Guevara UNSL
"La
influencia de Santa Teresa en los grandes educadores españoles' 13.00 Brindis 14.30-15.30
COMISIÓN 1 "ESPIRITUALIDAD
TERESIANA"
Coordinador: Pbro. Gerardo
Argüello
• Pbro. Gerardo Argüello UNCuyo
"La
humanidad de Cristo, clave de la espiritualidad de Teresa de Jesús'.
• Prof. Facundo Sebastián Macías UBA
"Control intramuros y prevención institucional: la impronta
gersoniana en la "discretio spiritum" teresiana."
•
Arq. Patricio Boyle UM
"Las
Moradas' 15.30-16.30
PANEL 2 "CICLOS, IMÁGENES E IMAGINERÍA
TERESIANA EN AMÉRICA"
Coordinador: Prof. Pilar Dussel
• Prof. Pilar Dussel
UNCuyo
"Del
buril al pincel: imágenes de Santa Teresa en América"
• Lic. Juan Pablo Lovisolo UNCuyo
"Madera
de Santa. Imaginería teresiana en América"
•
Lic. Prof. Èrica Almirón | Mag. Bibiana
Ramonda Convento de San Lorenzo, Córdoba
"La serie pictórica sobre la
vida de Santa Teresa de Jesús en Córdoba. Su legado patrimonial'
16.30
Café 17.00 CONFERENCIAS
•
Dr. Hugo Verdera UCLP
"La espiritualidad
teresiana, auténtica reforma de la Iglesia, frente a la revolución luterana,
auténtica herejía"
•
Dr. Juan Manuel Torres
UNCuyo- European Academy of Sciences
and Arts "La filosofía en España en el tiempo
de Teresa de Ávila"
•
Prof. Magdalena Nallim UNCuyo
"Teresa de Jesús, poeta de viva voi'
Viernes 16
8.30-10.00 CONFERENCIAS
• Dr. Rubén Peretó Rivas
CONICET-UNCuyo
"Salmodia y en-cantamiento del alma en la vida monástica
cristiana'
•
DRA. SANDRA BRANDI UCA
"Teresa
de Ávila y Baltasar Gracián: dos logoi contrapuestos' 10.00 Café 10.30-11.30
PANEL
3 "LAS
ARTES VISUALES Y SANTA TERESA" Coordina: Dra. Cristina Arranz
•
Dra. Arq. Cristina L. Arranz
UNCuyo
"La configuración tipológica
del palacio renacentista español"
•
Lic. Laura de Antonio López.
Universidad Autónoma de Madrid.
"La iconografía teresiana y
la evolución de los tipos "escritora" y "transverberación".
Una santa doctora y mística."
• Mag. Juan Dillon
Universidad
Autónoma de Madrid | Universidad Complutense de Madrid "Los orígenes de la órbita estética y constructiva de Santa Teresa
de Á vila"
11.30-13.00
COMISIÓN 2 "LA LITERATURA Y
SANTA TERESA I"
Coordina:
Prof. María Eugenia Avena
•
Prof. Y Lic. María Isabel Zubiría
UNCuyo
"Lectores
ávidos y críticos de libros de caballería. Una aproximación a las miradas
teresiana y cervantina."
•
Prof. María Eugenia Avena UNCuyo
"Santa Teresa en América en
el siglo XVII: los versos de Diego de Hojeda y Luis de Tejeda."
• Prof. Tatiana Cuello Privitera UNCuyo-CONICET
"El
tema del honor y la honra en el libro de la vida de Santa Teresa de Jesús!'
•
Mag.
Lorena Gauna Orpianesi UNCuyo
"Influencia
de la poesía teresiana en la obra poética de Baltasar de Medinilla" 13.00-14.30
COMISIÓN 3 DE ESTUDIANTES
Coordinador: Dra. Mariana
Calderón
•
María Sofía Medina Carrizo UNCuyo
"La
conversión desde el ascetismo hacia la mística en Teresa de Jesús' (Mor. I,i; IV,i; III,i; VII3; Camin, II, 18 y 21)
•
Jorge Jacky UNCuyo
"Éxtasis de Santa Teresa en
el Barroco holandés de
Rubens'
• Facundo Gustavo Corvalán Julieta Micol Gerolli UNCuyo
"La
transverberación de Santa Teresa de Ávila en las manifestaciones artísticas del s. XVII: las
visiones de Gian Lorenzo Bernini y Josefa de Óbidos'
•
María Josefina Brusadín UNCuyo
"El
cardenal Jiménez de Cisneros, franciscano reformador del clero español durante
el reinado de Isabel la Católica"
•
Julieta Von Matushka UNCuyo
"Heilige Teresa Von A vila- su
oración interior en A lemania" 14.30-16.00
COMISIÓN 4 "LA LITERATURA Y
SANTA TERESA II"
Coordina: María del Rocío Puelles
• Prof. María del Rocío Puelles UNCuyo
"Misticismo
y modernismo en la poesía de Enrique Larreta"
• Raquel Fretes UNCuyo
"Teresa de Jesús: la osadía de escribir sobre
el Cantar de los Cantares "
•
Prof. Alejandro Domínguez
Benavídes UCA
"Algunas consideraciones
sobre el teatro jesuítico del
siglo XVI"
•
Arq. Patricio Boyle UM
"Carta
hológrafa de Santa Teresa" 16.00-17.00
COMISIÓN 5 "ESPÍRITU
CARMELITANO"
Coordina: Mag. Elena Cuervo de
Pithod
•
Mag.
Elena Cuervo de Pithod UNcuyo
Simón
Stock y la refundación del Carmelo (s. XII)
• Prof. Ana Alonso de
Giglio Instituto Superior ALFREDO BUFANO San Rafael
El
espíritu de Santa Teresa de Ávila en dos colegios argentinos.
•
Prof. Andrea Greco de Álvarez
Instituto de Cultura Hispánica San Rafael
La
vida contemplativa y la evangelización de América
•
Mag.
Laura I. Zaccaria UNCuyo
"La
imagen del infierno en la época de Santa Teresa de Ávila"
17.00 Café
17.30 CONFERENCIAS
•
Dr. Florencio Hubeñák-UCA "Teresa
de Ávila y su tiempo"
•
Dra. Alicia Sarmiento-UNCuyo "Santa María Benedicta de la Cruz"
• Dra. Mariana Calderón de Puelles- UNCuyo
"El aporte inestimable de
San Juan de la Cruz a la reforma carmelitana"
CENA DE CAMARADERÍA (sin espíritu
carmelitano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario