El Papa León XIII
en su carta encíclica Quarto abeunte
saeculo considera al Descubrimiento como el evento por sí mismo “más grande
y hermoso de todos los que tiempo alguno haya visto jamás”; y hace una
valoración laudatoria de la magnitud del “valor e ingenio” de Cristóbal Colón.
El
Papa considera que por su obra:
Colón, sostiene
León XIII, “abrió el camino a América en un momento en que estaba cercana a
iniciarse una gran tempestad en la Iglesia”. De allí que considere a los
eventos suscitados por Colón “un designio verdaderamente singular de Dios, para
reparar los daños que en Europa se infligirían al nombre católico”. El mismo Papa
recuerda que “llamar al género de los Indios a la vida cristiana era
ciertamente tarea y misión de la Iglesia. Y ciertamente la emprendió en seguida
desde el inicio, y sigue haciéndolo, habiendo llegado recientemente hasta la
más lejana Patagonia”[1].
Compartimos aquí el video de un interesante debate sobre este tema en el programa "Lágrimas en la lluvia" de Juan Manuel de Prada y María Cárcava. Los invitados de aquella noche son: Miguel Ayuso, Fernando García de Cortázar, Alfonso Bullón de Mendoza y José Javier Esparza.
[1] Carta “Quarto abeunte saeculo” de S.S. León
XIII a los Arzobispos y Obispos de España, de Italia y de América sobre
Cristóbal Colón, Roma, 16 de julio del año 1892.
No hay comentarios:
Publicar un comentario