Compartimos aquí la Conferencia que ofreció el Dr. Andrés Pablo Eichmann Oehrli en San Rafael el pasado 14 de octubre.
Nos interesa todo lo que sirve para mantener viva la herencia hispánica y la hermandad cultural entre los pueblos nacidos del tronco español
Colegio Español de Nuestra Señora del Pilar y Santiago Apóstol
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConferencia el Siglo de Oro en Latinoamérica
ResponderEliminarConsignas de evaluación:
1. Cuál es el sentido de la afirmación del Dr. Eichmann: “Sor Juana Inés de la Cruz no es una figura solitaria”.
2. ¿Cuáles son las influencias clásicas que se advierten en los poetas charqueños? Ejemplifique (concepciones estéticas y traducciones).
3. Ejemplifique esas influencias en algunos versos del poeta Diego Dávalos (Diego Dávalos y Figueroa, natural de Écija, Sevilla, pero forjado autor entre Lima, La Paz y "las latitudes collas").
4. ¿Hubo poetas americanos celebrados por Lope de Vega, Cervantes y cuántos?
5. Cite alguna obra de Diego de Aguilar y Córdoba, Juan de Salcedo y Villandrano, Francisca de Briviesca y Arellano, Diego Flores, Fray Luis Jerónimo de Oré, Fernando de Valverde, autor de Santuario de Nuestra Señora de Copacabana; Sebastián de Mendoza, hijo de La Plata, el criollo fray Diego de Ocaña o Juan Sobrino, de Potosí.
6. ¿Cuál es el aporte italiano a la cultura americana del siglo XVI y XVII? Ejemplifique.
7. ¿Cuál era el ambiente cultural de la América virreinal?
8. La ciudad de Potosí ¿con qué ciudades europeas de la época es comparable por su población?
9. ¿Cuál fue la influencia de las Sagradas poesías de Luis de Ribera, poeta potosino, en Lope de Vega?
10. ¿Cómo está compuesto el Parnaso Antártico de Diego Mexía de Fernangil?
11. Realice una valoración general de la época.
Presentación de la evaluación: hasta el 20 de diciembre
Enviar a: ichsanrafel@gmail.com