|
|
|||||
Plus ultra |
En este número |
Poesía del Siglo de Oro en Latinoamérica
EICHMANN EN
SAN RAFAEL
En la UTN, Regional San Rafael, (Av. Gral. J. J.
Urquiza 314), el miércoles 14 de octubre
a las 19:30 hs. el Dr. Andrés Pablo Eichmann Oehrli ofrecerá una
Conferencia titulada: Poesía del Siglo
de Oro en Latinoamérica (en torno al año 1600).
LA
CONFERENCIA
Los objetivos de la conferencia se orientan al
descubrimiento, conocimiento y valorización del importantísimo desarrollo de la
literatura americana:
"Sor Juana no
es una figura solitaria, y México no es la única cuna de grandes escritores en
los siglos XVI-XVIII. Son muchos los poetas formados en nuestro periodo
virreinal, en América del Sur, cuyos versos fueron leídos con entusiasmo en el
mundo entero. Se hablará por ejemplo de Luis de Ribera, afincado en Potosí,
cuya poesía influyó en Lope de Vega. Se verán versos escritos por algunos de
nuestros poetas elogiados por el propio Lope (en Cisne de Apolo y La Filomena)
y por don Miguel de Cervantes (Viaje al Parnaso) -entre Lope y Cervantes
elogian, sumados, a 28 poetas americanos. También veremos algunos cuyos poemas,
de exquisita factura, esperaron mucho tiempo para ser leídos. Por último,
abordaremos la obra de un poeta que tuvo un éxito constante, cuyos versos en
quechua siguen repitiéndose y son enseñados de padres a hijos: fray Luis
Jerónimo de Oré".
ANDRÉS
EICHMANN OEHRLI
Andrés Pablo Eichmann Oehrli, suizo
argentino, residente en La Paz, Bolivia.
Es Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo y Doctor en Filología Hispánica por la
Universidad de Navarra (España). Profesor en la Universidad Mayor de San
Andrés, La Paz tanto en el nivel de grado como de posgrado. Professeur Invité,
Université de Versailles-Saint-Quentin, en Yvelines, Francia. Ha sido profesor
en la Universidad Nuestra Señora de La Paz, en Bolivia y en la Universidad de
Navarra, en España. Es Miembro correspondiente, Academia Boliviana de la Lengua, ha sido Presidente de la Sociedad Boliviana de Historia y de la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos
y se ha desempeñado como Director de Investigación y como Director Académico,
Univ. Nuestra Señora de La Paz.
Ha participado de Congresos y dictado Conferencias en
Pamplona, Toledo, y Castilla-La Mancha, Alcalá de Henares, España; en La Paz,
Santa Cruz de la Sierra, Arica, Cochabamba, Tarija, Oruro y Sucre, Bolivia; en
Cusco y Lima, Perú; en Cali y Bogotá, Colombia; en en Coimbra, Portugal; en
Pennsylvania, Philadelphia, USA; en Sorbonne Nouvelle, Poitiers, Francia;
en Valparaíso, Santiago de Chile; en
Nitéroi, Brasil.
CERTIFICACIÓN
Se pedirá una colaboración de $50 (público en gral) y $ 30
estudiantes.
Poesía del Siglo de Oro en Latinoamérica
por Andrés Pablo Eichmann Oehrli
|
María Delia Buisel nos ha mandado el siguiente comentario: ¡FELICITACIONES POR HACER CONOCER EN SAN RAFAEL A UN INVESTIGADOR TAN IMPORTANTE, CON UNA OBRA TAN DENSA Y DE TAL CONTINUIDAD! SUS TRABAJOS LLENAN UN AGUJERO NEGRO DE LAS LETRAS HISPANOAMERICANAS MENOS DIFUNDIDAS, EN LO QUE PUEDO SABER, QUE LAS ARTES PLÁSTICAS DE LA ÉPOCA. HE ESTADO MUCHAS VECES EN BOLIVIA Y SIEMPRE ME PREGUNTÉ POR LA EXISTENCIA DE UNA LITERATURA COLONIAL QUE ACOMPAÑASE TAL ECLOSIÓN ARQUITECTÓNICA, PLÁSTICA Y MUSICAL. ¡DIOS QUIERA QUE TENGAN MUCHO PÚBLICO INTERESADO Y CAPAZ DE APRECIAR LA DIMENSIÓN DE TAL ESTUDIOSO.
ResponderEliminarMARÍA DELIA BUISEL